CLARK LAHORE MARIA IGNACIA |
SANCHEZ, P. |
2021 |
Experiencia de encuentro digital de bienvenida "Fundación Ley Dominga |
Otro |
Experiencia de encuentro digital de bienvenida al programa de acompañamiento de la fundación Ley Dominga para madres viviendo un duelo perinatal. Elaborado desde un proceso interdisciplinario que permite brindar apoyo y visualizar el proceso de reflexión de estas mujeres a través de una red segura de contención entre pares donde puedan expresar sus sentimientos y vivir su proceso de duelo de manera emocionalmente sostenida. |
Facilitar desde el diseño, la cocreación de una experiencia de encuentro digital de bienvenida a la Fundación Ley Dominga para poner a disposición de las madres en duelo. Entregando un sistema de apoyo creado desde las experiencias personales de cada una, donde se pueda generar un ambiente de ayuda mutua para afrontar la etapa previa a la entrada de una fundación de duelo gestacional. |
|
6,8 |
ORTUZAR TORNERO MARIA FERNANDA |
SANCHEZ, P. |
2021 |
Corpus Testimonial |
Otro |
Sitio de memoria digital que recopila, preserva y difunde las memorias colectivas de quienes fueron y son sobrevivientes del Centro de Detención y Tortura “Venda Sexy”. |
Desarrollar una plataforma digital que visibilice la memoria colectiva y los relatos situados de sobrevivientes del Centro de Detención y Tortura “Venda Sexy”. |
|
7,0 |
PULGAR MIRANDA MONSERRAT AYRLYNE |
SANCHEZ, P. |
2021 |
Voces Valientes |
Identidad, Género |
Instancia de taller de expresión artística en torno a las emociones que permite el proceso de reflexión interpersonal respecto a las emociones y sentimientos de niñas y adolescentes con traumas complejos. |
Sistematizar los resultados de la instancia, sus incidencias, consecuencias en las NA y maneras de expresión en menores, como herramienta para potenciar el empoderamiento personal a través del aprendizaje de inteligencia emocional, con el fin de otorgar la reflexión crítica que provee una correcta educación emocional, para facilitar la respuesta a problemáticas que son acentuadas en su contexto y situación de vulnerabilidad, que, para la sociedad civil, son comunes y cotidianas. |
|
6,1 |
GANA TOCORNAL MARIA SOFIA |
SANCHEZ, P. |
2022 |
CIGO |
Otro |
Plataforma de visualización, registro y análisis de datos, que se alimenta diariamente de la ficha médica electrónica de cada paciente prematuro hospitalizado, traduciendo a un lenguaje simple y de fácil interpretación la información sobre su estado de salud. Esta herramienta de gestión de información, que se alinea a un modelo de Atención Centrado en la Familia, da acceso a entornos de apoyo educativo y acompañamiento a las familias a lo largo de todo el proceso de atención en la Unidad de Neonatología. |
Desarrollar una plataforma que permita a los familiares de un bebé prematuro hospitalizado, estar constantemente informados sobre el estado de salud del neonato, aportando a la comprensión que tienen estos sobre el proceso y acompañándolos, a través de la educación, de manera que se reduzcan los niveles de incertidumbre y frustración que se producen al no sentirse involucrados en el tratamiento. |
|
6,2 |
VILLASANTE ACEVEDO MARIA JOSE |
SANCHEZ, P. |
2022 |
Armando leo y aprendo |
Educación |
Dispositivo pedagógico lúdico para niños y niñas que se encuentran en edad temprana de escolarización, enfocado en el área de la comprensión lectora que se ha visto afectada por la suspensión presencial de clases en el período pandemia COVID-19. |
Diseñar un dispositivo de apoyo educacional que sea: lúdico, armable y esté al alcance para niños y niñas que se encuentran en edad temprana de escolarización. |
|
6,0 |
BURBOA GAJARDO DIAMELA |
SANCHEZ, P. |
2022 |
Princesa Conejo: Investigación, tránsito y diseño para hacer del cotidiano un espacio de posibilidad |
Identidad, Género |
Investigación desde el diseño en que, a través la figuración Princesa Conejo, desarrollo una cartografía sobre la construcción sociocultural y biográfica de mi experiencia de género. |
Desarrollar una cartografía sobre los factores que constituyen mi experiencia de género al devenir Princesa Conejo. |
|
7 |
CABRERA ROMAN MACARENA VALENTINA |
SANCHEZ, P. |
2022 |
Patriarcado en la vida eterna: Análisis multidimensional de la articulación de discursos y relatos en torno a Animitas de mujeres en la zona sur de Santiago. |
Identidad, Género |
Investigación desde el diseño sobre las animitas de la zona Sur de Santiago enfocada en la representación de las mujeres a través del análisis de tres casos de estudio. |
Comprender la construcción de relatos sobre mujeres en las animitas, mediante el análisis de los objetos y las diversas aristas de la animita como artefacto multidimensional. |
|
6,3 |
MAUREIRA CABALLERIA JOSEFA IGNACIA |
SANCHEZ, P. |
2022 |
Reflejos: hacia la autovaloración a través de la creación artística. |
Otro |
Experiencia de formación artística y capacitación en oficios, que trabaja la autovaloración y el relato autobiográfico a través de la mediación artística y el arte comunitario |
Desarrollar un taller de creación y de formación artística, compuesto por varias sesiones de capacitación en oficios tales como Mosaico y Serigrafía, que fomente la creación identitaria y la construcción de redes entre pares para fortalecer la autovaloración de las mujeres privadas de libertad. |
|
6,6 |
CRISOSTOMO PRADO ROCIO JAVIERA |
SANCHEZ, P. |
2023 |
CONTACT.ME |
Comunicación |
Plataforma web que facilita la generación de redes de contacto entre diferentes profesionales y/o productoras que trabajan en las diferentes áreas necesarias para el desarrollo de una serie audiovisual infantil en Chile, además de proporcionar información y guía para los procesos productivos necesarios para su desarrollo. |
Facilitar la generación de redes de contacto entre diferentes profesionales y/o productoras interesadas en la creación de proyectos audiovisuales infantiles orientados a la educación en Chile y evitar que no se completen por falta de personal y/o información. |
|
5,8 |
MEJIAS RUIZ DANIELA CLER |
SANCHEZ, P. |
2023 |
KaLeido! |
Educación |
Libro de actividades de apoyo a la comprensión lectora a través del dibujo enfocado en niñas entre 7 y 9 años con déficit atencional. |
Apoyar la comprensión lectora de niñas entre 7 y 9 años con déficit atencional, mediante actividades ligadas al dibujo que les ayuden a predecir, empatizar, visualizar, comparar, contrastar y colaborar. |
|
5,5 |
VIDAL SIAU CATALINA PAZ |
SANCHEZ, P. |
2023 |
des_cansarte |
Identidad, Género |
Conjunto de dispositivos críticos diseñados desde la exageración y la sátira, que buscan reflejar los roles de genero existentes dentro del espacio doméstico, y dan a conocer las experiencias y vivencias de mujeres madres dentro de su hogar, las cuales son perpetuadas por las labores domésticas y de cuidado que recaen principalmente en ellas y, en consecuencia, descuidan su propia individualidad. |
Fomentar la reflexión crítica en torno a los roles de género existentes dentro del espacio doméstico, mediante una intervención física diseñada con perspectiva de género que permite dar a conocer las vivencias y experiencias de mujeres-madres dentro de su hogar, en torno a las labores domésticas y de cuidado, posicionando al público en la problemática, abriendo debate y generando discusión y cuestionamiento desde la crítica y la sátira. |
|
6,7 |
BIRON LATTES MARIA ISIDORA |
SANCHEZ, P. |
2023 |
Mater diseño especulativo feminista para la maternidad |
Otro |
Investigación a través del diseño especulativo en torno a las posibilidades de la maternidad y materializado en una institución falsa con fines provocativos. |
Explorar a través del diseño especulativo de una institución falsa de qué manera reaccionamos como sociedad a que la maternidad, labor tradicional y tácitamente ejercida por las madres gestantes, sea transformada en un servicio mercantilizado desligado completamente de vínculos sanguíneos o afectivos, atendiendo a necesidades latentes de nuestra sociedad. |
|
5,4 |
DEL REAL BREQUE MARIA JESUS |
SANCHEZ, P. |
2023 |
Puerta Abierta |
Identidad, Género |
Cápsulas animadas que recopilan y representan distintos aspectos de las vivencias de mujeres que están en proceso de rehabilitarse por consumo dentro de la Fundación Puerta Abierta, sede Echaurren 581. |
Concientizar respecto de la adicción y rehabilitación de mujeres a través de la representación y visibilización de sus realidades, a otras mujeres en las mismas circunstancias y a la sociedad chilena en general. |
|
6,9 |
ROMO HERNANDEZ FRANCISCA |
SANCHEZ, P. |
2023 |
Flores Doradas |
Identidad, Género |
“Flores Doradas” es un proyecto dedicado a ofrecer un espacio de transformación y crecimiento para las mujeres que quieran conocer sobre el viaje que es la menopausia. A través de un taller integral, se combina la terapia artística, el asesoramiento psicológico y la construcción de una comunidad de apoyo. |
Se busca contribuir e incrementar el bienestar y la salud mental de las mujeres, quienes actualmente carecen de suficiente información y herramientas para afrontar de manera adecuada este proceso. Es con esto en cuenta que se plantea como objetivo general: Facilitar desde el diseño la cocreación de un taller de arteterapia que brinde información y una comunidad que ayude a mejorar la calidad de vida y bienestar personal de la mujer, fomentando la autoaceptación y superando el tabú asociado a la menopausia. |
|
6,1 |