DISEÑO UC

MEMORIAS DE PROYECTO DE TÍTULO

2010-2022

16 Proyectos guiados por Camila Ríos Erazo desde el año 2015

Áreas de trabajo: Cultura Visual y Material   Diseño Textil   Procesos y Materiales  

Estudiante Profesor/a Guía Año Nombre del Proyecto Ámbito ¿Qué? ¿Para qué? PDF Evaluación
BULNES LEON SOFIA RIOS, C. 2015 Cuesco de palta Alimentación y Gastronomía Harina de cuesco de palta obtenida mediante un proceso artesanal de producción, rescatando un residuo. Generar a partir del cuesco de la palta una materia prima con alto valor agregado, debido al gran aporte nutricional de esta, que responde a una tendencia de vida sana y consumo responsable. 6,0
KEITEL CAMPONOVO CONSTANZA SOFIA RIOS, C. 2015 Rescatando cenizas volantes Sustentabilidad Material de construcción constituido principalmente por los desechos sólidos que generan las termoeléctricas a carbón, que son conocidas como cenizas volantes y que tienen potencial para ser utilizado como revestimiento interior de las viviendas. Reducir el impacto generado por el manejo y disposición final de las cenizas volantes al darles una utilidad al potenciar sus propiedades. 6,5
CARRILLO CORONA MARIA ALEXANDRA RIOS, C. 2016 COMOTU Y PAATAS SISTEMA PARA FORTALECER EL DESARROLLO EMOCIONAL EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS Educación Sistema de apoyo y acompañamiento para niños institucionalizados que promueve el desarrollo de lenguaje y expresión de emociones en fomento de la defensa de sus derechos. El año 2015 ingresaron al área de protección del Sename 116.652 NNA (Niños, niñas y adolescentes), de ellos un 34% llega por ser víctima de maltrato, un 10% por inhabilidad de uno o ambos padres y un 8% víctima de abuso sexual. Del total de ingresados 26.146 son lactantes mayores y preescolares. Los ingresados a los centros residenciales son 11.492 NNA, de los cuáles 1611 corresponden a lactantes y preescolares. Como consecuencia de las vulneraciones sufridas antes su ingreso a la red Sename y por las características mismas de la institucionalización los niños tienen problemas en su desarrollo socioemocional, que les impide reconocer y expresar sus emociones, lo que afecta la forma en que se ven y cómo se relacionan con los demás. 5,3
GONZALEZ CIFUENTES ANTONIA RIOS, C. 2021 Salva Bienestar Línea de productos ingeribles para disminuir los dolores y malestares que sufren las mujeres durante la menstruación, elaborados en base a hierbas medicinales nativas de Chile. Disminuir los dolores y malestares ligados a la menstruación aprovechando las propiedades medicinales de ciertas plantas nativas, para darlas a conocer y educar sobre ellas. 6,7
PEIRANO PRADA JOSEFINA ANDREA RIOS, C. 2021 Vincu Salud Sistema portable que potencia y optimiza el desarrollo biológico y emocional de bebés prematuros de forma segura, fomentando el contacto piel con piel entre el bebé y su cuidador. Diseñar un producto que propicie el desarro- llo biológico, emocional y psicomotor de los bebés prematuros desde la fecha de su naci- miento, hasta que logren adecuarse al mundo exterior al útero correctamente. 7,0
VALENCIA HERRERA VALENTINA PAZ RIOS, C. 2021 Medusa Moda Indumentaria de baño para preadolescentes chilenas, que responde a su desarrollo corporal y a las diversas actividades físicas que realizan, promoviendo su comodidad. Diseñar indumentaria de baño versátil que responda a las necesidades de desarrollo de las preadolescentes chilenas y las actividades que realizan. 6,6
CATALAN FIGUEROA DIANA ANDREA RIOS, C. 2022 Musa Salud Ropa interior funcional para incontinencia urinaria moderada que responde a las actividades cotidianas de las mujeres adultas, promoviendo su bienestar, comodidad y empoderamiento. Promover una mejor calidad de vida, auto confianza y comodidad física para favorecer el desarrollo personal y social en mujeres adultas activas a través del diseño de ropa interior funcional. 6,5
VALLADARES ULLOA BIANCA XABIERA RIOS, C. 2022 Carga Invisible Identidad, Género Exposición itinerante que visibiliza las cargas patriarcales que sufren las mujeres y su contribución al mercado, a través de la analogía histórica del bolsillo femenino y el desplazamiento de su función a la cartera; símbolos narrativos a través de los cuales se manifiestan estas imposiciones sociales invisibles de roles de género, en quienes viajan bajo el signo de mujer. Generar un espacio visual itinerante que devele la simbiosis que se da entre las conductas de consumo y la carga sociocultural patriarcal que sufren las mujeres, utilizando la historia del bolsillo femenino y el desplazamiento de su función a la cartera, como pieza narrativa central que denuncia las cargas asociadas a los roles de género, que sufren las mujeres tanto a nivel nacional como global. 6,4
VILA GARCIA ANTONELLA ANDREA RIOS, C. 2022 bimuu Salud Sistema textil que responda de manera integral las necesidades y cambios físicos de las mujeres con mastitis, sin limitarlas a sus actividades diarias y rol de mujer-madre. Desarrollar un sistema textil para mujeres lactantes con mastitis que responda a las necesidades físicas y conductuales que presentan durante el proceso de lactancia sin limitar su vida cotidiana y el rol de mujer madre. 6,4
LOBOS TSUNEKAWA AZUMI CAROLINA RIOS, C. 2022 Muuva, Cuerpos en movimiento Bienestar Colección de indumentaria performática para niñas adolescentes, como herramienta para la experimentación y re descubrimiento del movimiento corporal, de manera sensorial y estética. Posibilitar las expresiones corporales de las adolescentes desde el movimiento y a través del aprendizaje experiencial, por medio de trajes performáticos diseñados desde y para el movimiento somático, a partir del proceso de transición físico y mental que significa la pubertad. 6,9
MIQUEL CALORIO ANDRES RAUL RIOS, C. 2022 Colita Moda Colección de indumentaria desarrollada desde el diseño crítico que visibiliza las vivencias de masculinidades disidentes de baja estatura. Diseñar una colección de indumentaria a partir de simbolismo históricos queer y conceptualización de vivencias del arquetipo estudiado con el fin de abrir discusiones en torno a dos tipos de estigmatización que se inter relacionan en función al género; el alturaismo y la discriminación por pretenecer a una disidencia. De esta manera, “Colita” busca ser un motor que proyecte frenar este tipo de marginalización a largo plazo, en un contexto histórico en donde la sociedad adopta progresivamente nuevas temáticas de reivindicación. 6,5
LUNA FREYRE PATRICIA MARGARITA RIOS, C. 2023 MEDARU Sustentabilidad Prenda infantil que promueve la libre exploración de niños y niñas en etapas de desarrollo temprano. A través de estampados que repelen las manchas, se revelan en la prenda distintas figuras que sorprenden al infante. Cubre la ropa de uso diario, buscando proteger y prolongar su uso. Para incentivar a las madres, padres y cuidadores a valorar las manchas textiles como huellas que deja el crecimiento de los niños y niñas, y así dejarlos jugar libremente, sin miedo a ensuciarse. A su vez, para prolongar la vida útil de la ropa cotidiana, disminuyendo lavados, y entregando una opción de indumentaria que puede ser heredada aún estando manchada, manteniendo su atractivo. 6,1
PINO SAN PEDRO BELEN PAULINA RIOS, C. 2023 Fomento de la autonomía de la mujer mayor Salud Prendas interiores de uso diario que permita a la mujer mayor con límites de movimieto y con grado de dependencia leve a moderado, vestirse con autonomía del cuidador. Promover la independencia de las personas mayores a través del diseño textil e industrial. Creando prendas que faciliten a la persona mayor comprender y realizar la tarea de vestirse y desvestirse, minimizando la vulnerabilidad asociada a exponer su intimidad a un tercero, como al cuidador Queremos empoderar a las personas mayores, respetando su dignidad y bienestar emocional. 4,7
VILCHES FERNANDEZ MARIA JOSE RIOS, C. 2023 COLORA Educación Kit educativo sobre la menstruación para adolescentes y figuras parentales que conmemora el hito de la menarquia entregando conocimiento y auto evaluando sus periodos a través de un rito mensual durante los primeros años de post menarquia. Llenar el vacío de información de las adolescentes y sus figuras parentales sobre la menstruación y ciclo menstrual saludable. 6,9
BERRIOS HELD CATALINA RIOS, C. 2023 Maiva Bienestar Kit de ropa interior para infecciones vaginales, compuesto por dos modelos de calzones y complementos, que alivian tanto la sintomatología física como el impacto psicoemocional que afecta y limita la vida diaria de las jóvenes que padecen estas afecciones. Desarrollar una línea de calzones para mujeres jóvenes que sufren de infecciones vaginales, que se adapte a su morfología y sintomatología, y tome en consideración sus necesidades de uso y preferencias estéticas. Con ello, se mejoran las interacciones de las jóvenes con su corporalidad, emociones y entorno. 6,3
MANZANO CACERES AGUSTINA RIOS, C. 2023 No hables de mi cuerpo Identidad, Género Colección de indumentaria que visibiliza la incomodidad y percepciones distorsionadas que sienten las adolescentes sobre sus cuerpos, a través de estructuras textiles que representan conceptos asociados a ellos. Desarrollar prendas que reflejen cómo las adolescentes se sienten con respecto a sus cuerpos exacerbando sus emociones por medio de una crítica a las presiones externas que promueven ajustarse a los ideales de belleza internalizados en su entorno. 6,6

¿Quieres colaborar con tu versión de buscador de memorias de Diseño UC?

Puedes consultar la base de datos por tres vías:

  1. Hoja de cálculo en Google Drive
  2. JSON: https://diseno.uc.cl/memorias/data.json
  3. API: https://sheet.best/api/sheets/eb2f47d7-eeb0-4955-a8ea-4f5c58b70119

El número de consultas a la API es limitado, prefiere el JSON


Para vincular los PDF debes anteponer:

https://diseno.uc.cl/memorias/pdf/