logo

Comunicaciones Actualidad Noticias REVISTA DISEÑA INDEXADA EN SCOPUS

El Scopus Content Selection & Advisory Board (CSAB) aprobó la inclusión de Diseña en su base de datos bibliográfica. 

Con esto, la revista de investigación de la Escuela de Diseño UC obtiene el reconocimiento de la mayor base de datos de literatura científica revisada por pares. 

Fundada en 2009 por la profesora Ximena Ulibarri, quien inició el proceso destinado a indexar la revista, Diseña se transforma en la segunda revista sudamericana exclusivamente dedicada al diseño en ser incluida en Scopus. 

Luego de 11 ediciones destinadas a revelar los procesos de diseño y otras 10 destinadas a indagar qué implicancias políticas y sociales tienen las metodologías y cómo estas afectan a la comprensión del mundo, Diseña ve coronado el trabajo ininterrumpido de 13 años.

Como primer hito en la consecución de este logro cabe destacar la adjudicación, por parte de la profesora Ulibarri, de un fondo de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC, el que fue íntegramente destinado a elaborar todos los instrumentos que a la postre permitirían la indexación de la revista.

Ya a cargo del profesor Renato Bernasconi, Diseña siguió avanzando hacia el objetivo de consolidarse como una publicación académica, ahora con un nuevo propósito: cuestionar las metodologías, las prácticas y las herramientas tradicionales de investigación y trabajo proyectual.

Sin lugar a dudas, dos factores resultaron determinantes para cumplir el objetivo de indexar la revista en Scopus. Primero, el trabajo conjunto con editores invitados, todos ellos fundamentales para atraer contenido de calidad a una revista aún no indexada. El segundo factor, también determinante para que los autores se animaran a escribir y publicar en la revista, es la calidad material y la excelencia visual de la diagramación, a cargo del profesor Francisco Gálvez, quien asumió el desafío de mantener el sobresaliente nivel material y gráfico que caracterizó a la revista cuando era dirigida y diagramada por la profesora Ulibarri.

Las discusiones promovidas por los editores invitados han contribuido a cuestionar los métodos y las nociones básicas del diseño, así como las concepciones y los supuestos con los que operamos. A lo largo de los últimos cinco años, Diseña ha contribuido a repensar y rearticular la noción de política, haciéndose cargo de la coyuntura histórica que sitúa al diseño como una plataforma de cambio social, asunto explorado en la edición convocada por Martín Tironi, director de Diseño UC. 

Profundizando en los alcances políticos de la disciplina, la revista ha promovido la comprensión del diseño como una práctica que puede remediar situaciones de opresión y discriminación en la medida que se comprometa con las diversas luchas por la liberación que tienen lugar en los diversos territorios, tal como fue planteado en los artículos de la edición liderada por Frederick van Amstel (Universidade Tecnológica Federal do Paraná), Lesley-Ann Noel (North Carolina State University) y Rodrigo Freese Gonzatto (Pontifícia Universidade Católica do Paraná). 

Diseña también ha contribuido a profundizar en las intersecciones entre diseño y STS que se dan en talleres académicos y espacios pedagógicos de diseño, poniendo en entredicho las prácticas docentes y conceptos tan fundamentales como los de proyecto, investigación, prototipo, usuario y contexto, todo ello abordado en la edición a cargo de Ignacio Farías (Humboldt Universität) y Tomás Sánchez Criado (Humboldt Universität). Asimismo, en la edición propuesta por Stan Ruecker (University of Illinois Urbana-Champaign), la revista indagó en las diversas formas en que el diseño contribuye a la investigación interdisciplinaria y analizó las herramientas que tienen los diseñadores para asumir un papel de liderazgo en proyectos que abordan “asuntos de preocupación”. 

Cabe hacer notar que la revista ha contribuido a expandir el repertorio de medios con los que nos aproximamos a los problemas de la percepción, el acceso al conocimiento y la construcción de significado. Así ocurrió con la edición preparada por Juan Carlos Ortiz Nicolás (Universidad Nacional Autónoma de México), JungKyoon Yoon (Cornell University) y Angélica Martínez de la Peña (Universidad Autónoma Metropolitana), quienes llamaron a examinar el estado actual y las nuevas perspectivas de la “estética en la interacción”, una aproximación multisensorial que sugiere incorporar las habilidades sensomotrices y emocionales de los usuarios al proceso de diseño. También fue el caso de la edición liderada por Rubén Jacob-Dazarola (Universidad de Chile), Valentina Rognoli (Politecnico di Milano) y Santiago de Francisco Vela (Universidad de Los Andes, Colombia) quienes llamaron a dar cuenta de las diversas maneras en que el diseño aborda aspectos humanos como los estados de ánimo, los sentimientos y los afectos, así como la relación entre los objetos, las emociones y el comportamiento individual y social. Otro tanto ocurrió con el número editado por Claudia Núñez-Pacheco (KTH Royal Institute of Technology), Marianela Ciolfi Felice (KTH Royal Institute of Technology) y Vasiliki Tsaknaki (IT University of Copenhagen), quienes instaron a los autores a explorar métodos de diseño que ponen los modos somáticos de indagación en primer plano, mostrando cómo estos podrían abrir nuevas oportunidades para subrayar la importancia de las prácticas corporizadas y somáticas en el diseño y la HCI.

A través de la edición a cargo de Pedro Álvarez Caselli (Pontificia Universidad Católica de Chile), Hugo Palmarola (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Nicole Cristi (University College London), la revista ha intentado responder a preguntas historiográficas relevantes como las referidas a los usos y la adaptación de ciertas tecnologías; quiénes son los actores que asimilan estos procesos de cambio tecnológico; de qué manera afectan las particularidades de cada entorno geográfico y cultural; en qué sentido inciden estos procesos en la práctica del diseñador; y cuáles son las consecuencias que estas prácticas tienen sobre los procesos creativos y productivos.

También la agencia de las herramientas con que investigamos ha estado bajo escrutinio. La edición a cargo de Donato Ricci (SciencesPo) y Jamie Allen (Fachhochschule Nordwestschweiz; NSCAD University) indagó en los diversos modos en que las herramientas, las mediaciones y los protocolos dan forma —y distorsionan— las afirmaciones que esperamos que habiliten y validen, constituyéndose en parte sustancial de la “creación de mundos” y revelando, por otro lado, los compromisos íntimos del investigador. Por su parte, el volumen editado por Gabriele Colombo (Università Iuav di Venezia; Politecnico di Milano) y Sabine Niederer (Hogeschool van Amsterdam), exploró el ámbito de las imágenes en línea como un sitio para la investigación y el diseño visual, abordando la recolección, circulación y co-creación con máquinas de las imágenes en línea y reflexionando sobre los enfoques materiales, participativos y feministas del trabajo visual digital.

Todas estas discusiones han hecho que en los últimos seis meses el sitio web de la revista haya sido visitado por 5.373 usuarios únicos, quienes registran un promedio de 2.805 visitas mensuales en el mismo período. La revista es consultada desde un centenar de países, entre los que destacan Chile (17%), EE UU (15%), Brasil (6%), Reino Unido (5%) y Países Bajos (4%).

La indexación de Diseña hace que la Pontificia Universidad Católica de Chile cuente con 20 publicaciones científicas en Scopus. 

La revista aspira a seguir promoviendo discusiones que desafíen los límites metodológicos del diseño y de las disciplinas proyectuales en general, dando cabida a investigaciones que contribuyan a consolidar al diseño como una herramienta de análisis crítico y producción de conocimiento.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap