
Con el objetivo de explorar nuevas posibilidades para el rediseño del nivel de titulación en la renovada malla curricular, el pasado martes 7 de mayo se realizó en la Escuela de Diseño UC una dinámica participativa basada en la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®. La actividad fue dirigida por las académicas Patricia Manns y Zulay Gimenez, y convocó a docentes de diversas áreas de la escuela.
Durante la jornada, las y los participantes construyeron modelos tridimensionales utilizando piezas LEGO® para representar ideas, inquietudes y deseos en torno al proceso formativo de Seminario y Título. Esta herramienta busca facilitar la reflexión estratégica mediante la construcción metafórica, promoviendo una comunicación honesta, inclusiva y con sentido.
LEGO® SERIOUS PLAY® es una metodología creada en Dinamarca a fines de los años 90, destinada a apoyar procesos de innovación, estrategia y trabajo en equipo a través del pensamiento con las manos. A través de una serie de preguntas, construcción de modelos y relatos colaborativos, se potencia la inteligencia colectiva, el pensamiento divergente y el compromiso con decisiones compartidas.

“Facilitar este taller con la metdología LEGO® SERIOUS PLAY® me permitió evidenciar una vez mas, cómo el lenguaje visual y material puede abrir espacios de conversación profunda entre pares. A través de sus modelos, los y las académicas no solo compartieron ideas, sino que representaron tensiones, deseos y compromisos que no se habian hecho explícitos en sesiones de trabajo previas. Fue un ejercicio de diseño colectivo, simbólico y cuidado sobre el lugar que ocupa —y el que queremos que ocupe— el nivel de titulación en nuestra escuela.” Comenta Patricia Manns, Académica Diseño UC y unas de las encargadas de dirigir la sesión pasada.
La actividad se enmarca dentro del proceso de actualización curricular de la Escuela de Diseño, el cual busca repensar los formatos y objetivos del Seminario de Título, alineándolos con una formación más flexible, interdisciplinaria y conectada con los desafíos contemporáneos del diseño.