Fernando Flores, uno de los impulsores más destacados del desarrollo tecnológico y de diseño del país, visitó recientemente la primera reconstrucción de la sala de operaciones Cybersyn, una de las principales piezas de la exposición “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño”, muestra integral sobre el diseño industrial y gráfico realizado durante el gobierno del presidente Salvador Allende, curada por Hugo Palmarola (Diseño UC), Eden Medina (STS MIT) y Pedro Alonso (Arquitectura UC) en el Centro Cultural La Moneda.
Flores, quien ocupó roles clave durante ese período como director técnico general de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Ministro de Hacienda y Ministro Secretario General de Gobierno, fue el motor detrás de la creación del Área de Diseño Industrial en el Comité de Investigaciones Tecnológicas (INTEC), además de impulsar el proyecto Cybersyn. Iniciativas a las que convocó al diseñador alemán Gui Bonsiepe, al cibernético británico Stafford Beer y al ingeniero chileno Raúl Espejo.
Fernando Flores, Ingeniero Civil Industrial UC, se incorporó a la rectoría de Fernando Castillo Velasco en la UC como Vicerrector Académico y luego se integró al gobierno de Allende en los cargos mencionados. Después del golpe de Estado fue prisionero político durante tres años. En 1980 obtuvo un PhD sobre lenguaje con una tesis dirigida por Hubert Dreyfus en la Universidad de California, Berkeley, y trabajó en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. Junto a Terry Winograd, profesor de ciencias de la computación y experto en inteligencia artificial, publicó el libro Understanding Computers and Cognition: A New Foundation for Design (1986), trabajo que considera los aportes de Martin Heidegger en filosofía, John L. Austin y John Searle en lenguaje, y Humberto Maturana y Francisco Varela en biología. La obra de Flores y Winograd se ha convertido en un referente fundamental en la teoría contemporánea del diseño. Desde la década de 1980 Fernando Flores es fundador de varias empresas y fundaciones de tecnología, comunicación, gestión y educación en Estados Unidos y Chile, publicando varios libros sobre estas temáticas, fue también senador de la república entre 2002 y 2010.
Los proyectos del Área de Diseño Industrial de INTEC, que abarcaron áreas como vivienda, agricultura, electrónica, metalmecánica y salud, junto con la sala de operaciones de Cybersyn, representaron una de las primeras instancias de integración institucional de la actividad profesional del diseño en las políticas públicas chilenas. Esto ocurrió en un contexto multidisciplinario de investigación para la innovación y la justicia social, una iniciativa sin precedentes en el país. En el caso de Cybersyn, la necesidad de nuevas técnicas de gestión por parte del Estado llevó a la creación de este modelo cibernético experimental de administración industrial, pionero en la historia global de la cibernética, orientado a facilitar la toma de decisiones estratégicas mediante la disponibilidad inmediata de grandes volúmenes de datos.
“Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” presenta un recorrido amplio y sensible sobre la cultura visual y material de un momento histórico fundamental. Así, a través de más de 350 piezas originales de diseño destinadas a la acción colectiva, la democratización de la lectura y la música, la reducción de la dependencia tecnológica y la superación de la desnutrición infantil, además de la primera reconstrucción integral y funcional de la sala de operaciones Cybersyn y a reconstrucción de productos de uso cotidiano desarrollados por INTEC para instituciones como JUNJI, CORVI y el Servicio Nacional de Salud. Las diversas reconstrucciones históricas realizadas por los curadores de la exposición, fueron desarrolladas con el apoyo de varios de los diseñadores y diseñadoras INTEC del período. El Área de Diseño Industrial de INTEC fue integrada por Gui Bonsiepe (jefe de área), Guillermo Capdevila, Pedro Domancic, Alfonso Gómez, Fernando Shultz, Rodrigo Walker, Gustavo Cintolesi, Werner Zemp y Michael Weiss, área que contó la colaboración de las diseñadoras gráficas Eddy Carmona, Jessie Cintolesi, Pepa Foncea y Lucia Wormald.
La primera reconstrucción de la sala de operaciones Cybersyn y la exposición se presentarán hasta el 28 de enero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI), el MIT Program in Science, Technology, and Society (STS), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Goethe-Institut Chile.