DISEÑO UC

MEMORIAS DE PROYECTO DE TÍTULO

2010-2022

15 Proyectos guiados por Gonzalo Morales desde el año 2021

Áreas de trabajo: Historia del Diseño   Infografía  

Estudiante Profesor/a Guía Año Nombre del Proyecto Ámbito ¿Qué? ¿Para qué? PDF Evaluación
CAPRILE TORO LUCIANO MORALES, G. 2021 Niñesaurios - Pupipipa Educación Metodología para la co-construcción de espacios empoderantes hechos por y para niños, en los cuales puedan desarrollar su identidad, intercambiando conocimientos y habilidades al producir y compartir material audiovisual con el potencial de enriquecer las vidas de sus pares, en este caso a través del episodio piloto de un programa. Propiciar un espacio empoderante para/con niños y niñas, donde puedan de- sarrollar su propia identidad y proyectarla al resto de la sociedad en el episo- dio piloto de un programa para un canal de TV o YouTube. 5,7
GODOY VILLARREAL FRANCISCA GABRIELA MORALES, G. 2021 Putas Que Hacen Arte Identidad, Género Medio de difusión digital que recopile y difunda proyectos artísticos de trabajadoras sexuales, ya sea que tengan carácter de protesta o de expresión personal. Junto con esto, en los soportes del proyecto se compartirá información relevante acerca de la lucha por los derechos del trabajo sexual y la importancia de su desestigmatización. Generar un espacio digital que permita educar y sensibilizar al público general sobre el trabajo sexual a través de la recopilación y exposición de obras y proyectos artísticos de expresión y protesta, poniendo a disposición un espacio en que se pueda apreciar de forma colectiva las perspectivas y experiencias de estas personas. 6,7
SUAREZ TOLEDO MARIA CECILIA MORALES, G. 2021 Cuando llegue... Inclusión, Migración y Discapacidad Se propone una plataforma digital sostenida en redes sociales para compartir experiencias de personas migrantes en Chile para tratar el tema del Proceso de Aculturación. Por medio de la ilustración y el cómic, registra, interpreta y comparte distintas experiencias previamente relatadas por extranjeras residentes en Chile en torno al estrés por aculturación en conocimiento de éste. Contribuir por medio de la narración gráfica y la ilustración a visibilizar el proceso de aculturación de las inmigrantes en Chile. 6,3
GALLARDO RODRIGUEZ REBEKA GABRIELA MORALES, G. 2022 Ñam Alimentación y Gastronomía Juego de mesa que a través del aprendizaje tangencial visibilice conocimientos de la repostería regional y los transmita a jóvenes que viven solos. Transmitir, a través de un juego de mesa, conocimientos de la repostería regional chilena a adultos jóvenes que viven solos. 5,7
VIAL ARMANET MANUEL MORALES, G. 2022 Football Memories Entretenimiento Una aplicación móvil en la que los usuarios pueden crear memorias y valorar futbolistas. Disponer un contexto de participación en que los hinchas puedan desarrollar memorias y valoraciones sobre los futbolistas, creando de esta forma una app que represente sus recuerdos y opiniones. 6,1
ABURTO AVALOS CATALINA FRANCISCA MORALES, G. 2022 Lejos de casa Entretenimiento Demo de videojuego inmersivo que transforma los sentimientos negativos asociados al alejarse de casa por motivos de estudio, en una experiencia positiva mediante la inducción de recuerdos nostálgicos que se caracterizan por celebrar el pasado de una manera optimista al recordar momentos, lugares y personas. Generar afecto positivo y sentido de pertenencia en estudiantes de región a través de un videojuego inmersivo que se base en recolecciones nostálgicas. 6,6
SCHELEFF BAQUEDANO PAULA MORALES, G. 2022 ¿Quien Lidera Gombolandia? Entretenimiento Juego de mesa dirigido a niños entre 8 y 12 años para el aprendizaje tangencial de los beneficios principales de la soledad voluntaria-positiva. Generar un aprendizaje con respecto a los beneficios de autoconocimiento personal y autorregulación emocional que provienen de la soledad voluntaria-positiva durante la infancia. 6,6
SERRANO OLEA ANTONIA MARIA MORALES, G. 2022 El Silencio de Gemstein Entretenimiento Juego de rol llevado a mesa cuyas reglas se basan en la inclusión para la comunidad sorda. Funciona con materiales físicos y gestos corporales para la ayuda visual que solo estimula el uso de la visión y el tacto. Generar una instancia de entretención significativa entre culturas auditivas en un ambiente de interacciones equitativas. 5,3
INFANTE DUSSAILLANT JAVIERA MORALES, G. 2023 Mycelium Entretenimiento Carpeta de producción para un videojuego de aventura gráfica para PC destinado a adolescentes, enfocado en la concientización sobre la importancia y conservación de la biodiversidad y el impacto de las acciones humanas sobre ésta a través del tiempo por medio del juego significativo. Elaborar una carpeta de producción para un videojuego de aventura gráfica para PC que, mediante la creación de un vínculo emocional con el jugador, actúe como un catalizador para la visibilización y reflexión sobre cómo los efectos sistémicos antrópicos impactan la biodiversidad del bosque lluvioso-templado valdiviano a través del tiempo. 6,5
PEIRANO DECK MARGARITA MARIA MORALES, G. 2023 De la pantalla al closet Moda Exposición que visibiliza el rol modelador que cumple el cuerpo vestido de dos telenovelas de la ‘Época de Oro’, representando la reconstrucción de arquetipos de clase social media-alta dentro de la sociedad chilena y a la vez como esta influye en el desarrollo de la identidad local. Generar una exposición que devele el vestuario televisivo de las telenovelas Trampas y Caretas y Purasangre como código material y semiótico que permite comprender los roles y actores de la sociedad chilena media-alta en Santiago de Chile, como influenciador e intérprete en el desarrollo de la identidad local. 5,4
PINTO RETAMAL MARIA JESUS MORALES, G. 2023 bombus chilensis Comunicación Campaña multidimensional que, a través de humor y metáforas, representa la realidad del moscardón (Bombus dahlbomii), rescatando las circunstancias ecológicas y culturales de la especie mediante una webserie de animación experimental, material infográfico y contenido complementario de difusión. Desarrollar una campaña multimedia que concientice sobre el estado de conservación del moscardón (Bombus dahlbomii) y sus causas y consecuencias, mediante técnicas mixtas de animación y narrativas. 7,0
SALVO ABARCA IGNACIO ALONSO MORALES, G. 2023 Colisionando Futuros Ciencia y Tecnología Investigación centrada en el diseño, destinada a desarrollar una metodología que facilite la confrontación productiva en la co-creación de escenarios futuros deseables, centrada en el diseño de dispositivos tecnológicos Desarrollar una metodología que facilite la confrontación productiva en la co-creación de escenarios futuros deseables en el campo de la HCI. 5,4
CONTRERAS BUSTAMANTE SANTIAGO MORALES, G. 2023 Tu, Yo, Nosotres Identidad, Género Sistema de talleres participativos que, mediante la participación activa de personas disidentes de género, crea herramientas de sensibilización desplegables y analizables dentro de la comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile, incluyendo estudiantes, docentes y funcionaries. Sensibilizar a la comunidad, incluyendo estudiantes, docentes y funcionaries, invitando a reflexionar en torno a la diversidad de género en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 6,5
PINTO SALMAN DANIELA MORALES, G. 2023 Prisma: Viaje al Mundo Interior Educación Demo y documento de diseño de un videojuego inmersivo para computadora que vincula los conocimientos de la Educación Emocional con ejemplos prácticos para la regulación de emociones, basados en el entorno y las experiencias que se viven en la adultez emergente. El objetivo general del proyecto es lograr que el jugador comprenda el manejo de las emociones como un recurso para la toma de decisiones durante la adultez emergente, por medio de un videojuego inmersivo. 6,4
SEPULVEDA SANCHEZ NATALIA MORALES, G. 2023 MURAL Otro Una web-serie desplegada en episodios de 10 minutos, en la plataforma YouTube, en donde mujeres emprendedoras de entre 35 a 55 años, pertenecientes a sectores rurales de regiones del sur de Chile (en primera instancia, de Los Ríos) presentan sus oficios y cuentan su experiencia con la tecnología y las herramientas digitales que han utilizado para llevar a cabo sus actividades y mantener sus negocios a flote, de la mano de la comunidad y el comercio de que la región proporciona. Empoderar e incentivar a las mujeres emprendedoras de sectores rurales, para que se sientan capaces de utilizar y sacarle el máximo provecho a las posibilidades que ofrecen las plataformas de streaming y redes sociales a través de dispositivos móviles. 5,4

¿Quieres colaborar con tu versión de buscador de memorias de Diseño UC?

Puedes consultar la base de datos por tres vías:

  1. Hoja de cálculo en Google Drive
  2. JSON: https://diseno.uc.cl/memorias/data.json
  3. API: https://sheet.best/api/sheets/eb2f47d7-eeb0-4955-a8ea-4f5c58b70119

El número de consultas a la API es limitado, prefiere el JSON


Para vincular los PDF debes anteponer:

https://diseno.uc.cl/memorias/pdf/