En una entrevista realizada por el programa Aire Fresco de Radio Duna, los docentes de Diseño UC, Martín Tironi, Director de la Escuela de Diseño UC, junto Manuela Garretón, Subdirectora de Investigación, Creación y Posgrado de Diseño UC abordaron los alcances de Ecologías Híbridas, una instalación artística que explora la huella hídrica de la inteligencia artificial (IA) a través de una experiencia inmersiva y crítica.

El proyecto, que estuvo abierto al público en el Centro Cultural La Moneda, propone una reflexión sobre los costos materiales del uso de tecnologías como la generación de imágenes mediante IA. “A medida que hemos ido armando este proyecto, ha aparecido más información, más data centers, y eso ha generado más conciencia”, expresó Garretón respecto al desarrollo de la obra y su vínculo con el impacto ambiental de estas plataformas digitales.
Por su parte, Martín Tironi explicó que uno de los objetivos centrales fue hacer visible el uso de recursos que, muchas veces, permanecen ocultos tras las interfaces digitales. “Entrabas a la sala y podías experimentar esta especie de disonancia al estar maniobrando la IA, pero veías el agua caer”, señaló, en alusión al mecanismo de la muestra que representaba visualmente la cantidad de agua necesaria para crear una sola imagen con IA.
La instalación fue desarrollada con el apoyo del Núcleo Milenio FAIR, CEDEUS, la Dirección de Artes y Cultura UC, y la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, como parte de una iniciativa que busca sensibilizar sobre la relación entre tecnología, ecología y sociedad.
Con Ecologías Híbridas, Tironi y Garretón invitan a repensar la sostenibilidad en el desarrollo de tecnologías emergentes, proponiendo una mirada crítica y situada sobre la inteligencia artificial y sus consecuencias ambientales.