El martes 22 de abril a las 18:30 hrs. se realizó en la Librería Azafrán del MUT el lanzamiento del libro Resonancias Tectónicas, obra de Martín Tironi, Pablo Hermansen, Marcos Chilet y Carola Ureta. El evento fue organizado en conjunto por Ediciones UC y la Escuela de Diseño UC, y contó con la participación de la historiadora del arte Sophie Halart, profesora asistente en el Instituto de Estética UC, quien destacó la capacidad de los autores para rescatar la memoria y las historias de las piedras.

Frente a más de 40 espectadores, los autores compartieron las complejidades del proceso de diseño del pabellón, desarrollado en plena pandemia y ejecutado de manera remota. Esta propuesta, que se materializa en una experiencia sonora y visual con piedras como protagonistas, fue reconocida con la medalla de oro, gracias a su capacidad de entrelazar materialidades ancestrales con tecnologías contemporáneas.
Del diseño a la resonancia: las voces detrás de un pabellón de oro
El libro, que cuenta con los relatos de distintos autores invitados, resalta cómo se despliega el proceso de creación, concepción, producción y montaje del pabellón.
“La piedra, a menudo relegada como un material secundario, forma parte esencial del mundo moderno, nos conectan con los minerales y resuenan en espacios políticos y tecnológicos”, señaló Marcos Chilet. En esa línea, el proyecto explora cómo estos elementos dialogan con espacios políticos y tecnológicos, haciendo del pabellón un dispositivo de resonancia material y simbólica.
Desde Londres, Carola Ureta envió un mensaje en el que describió el libro como “una memoria del viaje profundo que implicó diseñar el pabellón”, destacando además la inclusión de una cuidada selección de fotografías capturadas por diversos fotógrafos que inmortalizan la experiencia espacial de la sala.
Por su parte, Pablo Hermansen valoró que el libro no solo documenta el proceso de concepción, producción y montaje del pabellón, sino que también “expande su alcance al incluir voces de distintos autores que reinterpretan y amplían el sentido del proyecto”.



Resonancias Tectónicas se presenta así como una obra que trasciende el objeto-libro, convirtiéndose en un archivo sensible y colectivo sobre un proyecto que pone a vibrar lo tectónico en clave contemporánea.