logo

Comunicaciones Actualidad Noticias CONVOCATORIA / ENCUENTRO RED CTS-CHILE

[:es]Diseñar para el Desborde, se llama la convocatoria a ponencias para el Encuentro Red CTS-Chile en la que participan los docentes de Diseño, Marcos Chilet y Martín Tironi.

En el marco del Encuentro Anual Red CTS-Chile se abrieron las convocatorias a presentar ponencias para la mesa “Diseñar para el desborde, el diseño como un modo de hacer política” coordinadas por los docente Martín Tironi y Marcos Chilet a realizarse entre los días 15 y 17 de Enero del 2020. 

Pensar sobre el diseño como una práctica política y ontológica que modela los entornos sociotécnicos, es uno de los desafío tanto teóricos como metodológicos que surgen en la actualidad. 

“Los efectos del diseño son distribuidos en complejas cadenas de transacción globales (económicos, sociales, políticos) e influyen muchas veces de formas difíciles de pesquisar (algoritmos invisibles, interfaces de usuario, diseño de servicios, ambientes, etc.). Parafraseando Anne Marie Willi nosotros diseñamos nuestro mundo, mientras que nuestro mundo actúa sobre nosotros y nos diseña (Willis, 2006: 80).” 

Desde esa reflexión los docentes se ven llamados a pensar sobre el diseño como proyecto político, pero también a indagar en los modos en que el diseño piensa a la sociedad (la razón del diseño) y crea relaciones, modos de ser y hacer. 

“En este contexto, y ante a la situación de insostenibilidad que experimenta el planeta, este panel hace un llamado a contribuciones que pongan en discusión la relación que existe entre diseño, alteridad y futuro. Buscamos contribuciones que abordan las cualidades especulativas, críticas y de futurización del diseño, ofreciendo ejemplos (intervenciones, productos, acciones, etc.) que muestren este hacer político del diseño. Esperamos en el panel lograr exponer e interrogar las fricciones entre el diseño de nuestro habitar y las definiciones sociales, políticas, económicas o culturales que habilitan/inhabilitan este operar proyectual sobre el mundo.”, comentan.

¿Qué capacidades ofrece el diseño para especular y crear futuros alternativos? Qué saberes proyectuales dispone la disciplina para rediseñar los modos en que vivimos y generar escenarios para la transición ecológica? ¿Es posible pensar un diseño “descolonial”, y qué implicancias metodológicas y teórico-políticas supone esto? ¿Qué formas de “desborde” requiere el diseño para co-diseñar futuros más éticos?

Encuentro Anual Red CTS-Chile
Enviar el título de la ponencia y un abstract de un máximo de 450 palabras al correo mfchilet@uc.cl antes del 6 de septiembre.

Más información en https://disenoydesborde.net[:]

Share via
Copy link
Powered by Social Snap