logo

Comunicaciones Actualidad Noticias JOSÉ ALLARD Y SOFÍA CERESUELA DIRIGIRÁN MESA REDONDA EN LA CONFERENCIA MEDICAL ANTHROPOLOGY EUROPE

El académico de Diseño UC, José Allard y la Diseñadora UC, Sofía Ceresuela, dirigirán la mesa redonda “Certezas Materiales: Reflexiones Críticas sobre el Futuro de la Investigación Etnográfica en la Enfermedad y el Dolor“, junto a Rodrigo Díaz-Caño. Esto, en el contexto de Medical Anthropology Europe Conference Vienna.

Se hace un llamado a participar con casos prácticos o de estudio en la mesa de conferencia, que se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre de 2025 en Viena, Austria, con formato híbrido. La mesa organizada por Allard y Ceresuela, busca explorar las materialidades que emergen en contextos de enfermedad y dolor, y cómo estas invitan a repensar las prácticas etnográficas desde el Diseño.

El plazo para postular es hasta el 15 de abril, 2025 y puedes hacerlo aquí https://mae.univie.ac.at/home/

SOBRE LA MESA REDONDA

Certezas Materiales: Reflexiones Críticas sobre el Futuro de la Investigación Etnográfica en la Enfermedad y el Dolor

Organizadores: José Manuel Allard Serrano (Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile), Sofía Ceresuela del Valle (sbceresuela@uc.cl, Diseño, Pontificia Universidad Católica de Chile), Rodrigo Díaz-Caño

Eje temático: Haciendo Antropología Médica

Resumen:
Fenómenos como la pandemia, el cambio climático, los conflictos políticos y la crisis económica nos están obligando a repensar nuestros modelos de vida, desafiando las prácticas y relaciones que han moldeado nuestras estructuras socioculturales. En respuesta, la antropología convoca a enfoques interdisciplinarios que vayan más allá de los métodos convencionales para impulsar cambios significativos. Para ello, es necesario involucrarse con las políticas disputadas de un mundo incierto. La intersección entre diseño y antropología se presenta como una aliada clave en este proceso.

La antropología médica ofrece perspectivas críticas sobre cómo las sociedades enfrentan el sufrimiento y el dolor, especialmente en contextos de enfermedad terminal, y permite imaginar estas experiencias de manera más inclusiva y compasiva. Esta colaboración tiene el potencial de crear nuevos entornos, herramientas y soluciones que transformen el cuidado, posicionando al diseño como un elemento esencial en la gestión del dolor y el sufrimiento.

Esta mesa redonda invita a etnógrafos a reflexionar sobre las diversas materialidades presentes en el trabajo de campo que ayudan a sobrellevar la enfermedad y el dolor. En particular, exploraremos cómo equipos médicos, pacientes y sus círculos de apoyo, en entornos precarios, logran de forma ingeniosa afrontar el dolor y los imaginarios emergentes frente a los fracasos, desigualdades y discriminaciones inherentes a los sistemas de salud.

Queremos pensar en el futuro de la práctica etnográfica en la investigación sobre enfermedad y dolor, explorando cómo las materialidades emergentes en el cuidado paliativo pueden convertirse en certidumbres autogestionadas. Nuestro objetivo es discutir cómo estas materialidades desafían las limitaciones de los modelos biomédicos y ofrecen oportunidades para especular sobre la materialidad como una certidumbre capaz de evidenciar las limitaciones actuales e imaginar futuros menos dolorosos.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap