_Miércoles 14 de mayo
_09:00 hrs. a 13:00 hrs.
_Auditorio FADEU, Campus Lo Contador

¿DISEÑAR PARA Y CON ANIMALES?: PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DISEÑO APLICADO A LA CONSERVACIÓN
Este primer encuentro, busca por un lado, mostrar el trabajo que están realizando los estudiantes del taller Cuerpos Animales en Fundación Ñamku y Fundación Lontra. Estableciendo una conversación en torno a lo que implica Diseñar en estos espacios de conservación y preservación de la fauna nativa.
Contará con la presencia de Martín Tironi, Director Diseño UC; Javier Trivelli, Presidente Fundación Lontra; Eduardo Hernández, Presidente Fundación Ñamku; María Jimena Valderrama, Fundación Omacha, Explorer NatGeo, Directora FIAAs Colombia; Cristian Von Reitze, CEO and Vice President of Conservation Engagement, FIAA; Pelayo Benavides, Investigador CEDEL UC; Ruth-Helene Melioranski, Dean of the Faculty of Design at EKA; René Araneda, Director y Productor Audiovisual Historia Natural; Hans Millán, Analista Científico Computacional y Asesor tecnológico de Cuerpos Animales. La instancia, será presentada por los docentes del Taller, Pablo Hermansen y Marcela Mora.
INSCRÍBETE EN EL ENCUENTRO AQUÍ
TALLER CUERPOS ANIMALES
Cuerpos Animales es un taller de séptimo semestre de Diseño UC, desarrollado en colaboración con la Foundation for International Aid to Animals (FIAA), que se orienta a la investigación y transformación creativa de entornos, con el fin de diseñar dispositivos de enriquecimiento ambiental destinados a la preservación y conservación de diversas especies.
El taller propone un trabajo de aproximación sistemática, creativa y situada, en el cual se integran múltiples medios de registro y un riguroso proceso de prototipado. El prototipado de enriquecimientos ambientales es entendido como una instancia generativa de vínculos inter-especies, que busca instalar prácticas de Buen Vivir desde una perspectiva de conciencia ecosistémica. Así, el diseño no solo enriquece la vida de los animales, sino también la de los propios diseñadores y del ecosistema humano-no humano que cohabitan.
Las actividades del taller incluyen fases de observación ecosistémica, diálogo con especialistas y cuidadores, desarrollo de prototipos en constante ajuste según la interacción animal, y un dedicado registro audiovisual y multimediático. El proceso culmina en la entrega de dispositivos de enriquecimiento ambiental, informes de investigación y prototipado, así como piezas audiovisuales experimentales y de difusión pública, destinadas a sensibilizar y educar a una audiencia amplia sobre la importancia de una convivencia respetuosa y creativa con otras formas de vida.
A lo largo de más de doce años de trayectoria, Cuerpos Animales ha generado cerca de 300 experiencias de prototipado, impactando tanto a nivel local como internacional, en espacios como el Zoológico Nacional de Chile, Fundación Fight4Pits, Refugio Animal Cascada (RAC), Fundación Lontra, y en entornos urbanos públicos.
Con el objetivo de potenciar la percepción de pertenencia y admiración hacia la naturaleza, Cuerpos Animales se erige como un nodo de creación comprometido con el bienestar ecosistémico, el fortalecimiento de la coexistencia interespecie y la promoción de prácticas de diseño respetuosas y transformadoras.