
La Escuela de Medicina y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile participaron de un encuentro académico en el marco de la entrega de los resultados del II Concurso Interdisciplinario de Proyectos de Investigación Aplicada. La instancia, apoyada por la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC y la Red de Salud Christus UC, reunió a académicos de ambas disciplinas para presentar y discutir los proyectos desarrollados en conjunto.

El encuentro, concebido como un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo, permitió a los participantes compartir avances y perspectivas sobre investigaciones que integran conocimientos de medicina y diseño. Estas iniciativas buscan no solo resolver desafíos complejos en ambas áreas, sino también fomentar el diálogo interdisciplinario como herramienta para la innovación.
Elvira Balcells, directora de Investigación de la Escuela de Medicina UC comentó: “Estamos convencidos que este es un gran semillero para proyectos que puedan resolver problemáticas en las distintas áreas de la salud”.



Por su parte, Natalia Oviedo, Coordinadora de la Subdirección de Desarrollo Institucional y nuevos proyectos de la Escuela de Diseño destacó que “el trabajo conjunto entre medicina y diseño, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de soluciones que impacten en la calidad de vida de las personas”.
Los proyectos que se presentaron en el Encuentro, incluyeron desde un Catastro y evaluación de legibilidad y comprensión del etiquetado alimentario en población con restricciones alimentarias, realizado por los académicos Carola Zurob de la Escuela de Diseño y Arturo Borzutzky de la Escuela de Medicina o el Diseño para un sistema para acompañar el diagnóstico y seguimiento de personas con sospecha de cáncer pulmonar, desarrollado por la académica de Diseño Denise Montt y José Peña de la Escuela de Medicina.
Propuestas que junto al Sistema de iluminación dinámico para mejorar el sueño y ritmo circadiano en pacientes críticos, de los investigadores y docentes Leyla Alegría de la Escuela de Medicina y Douglas Leonard de la Escuela de Diseño, obtuvieron los fondos de la primera edición del Concurso Interdisciplinario.
Concurso Interdisiciplinario Diseño y Medicina UC
En 2025, fueron dos los proyectos que obtuvieron recursos del Concurso Interdisciplinario Diseño y Medicina UC, cuyo propósito es apoyar proyectos de investigación aplicada liderados por académicos de ambas Escuelas que, en forma conjunta, aborden problemas concretos del sector salud y que considere un prototipo funcional como resultado primario.
Se trata del desarrollo de un Sono-Uroflujómetro para el estudio no invasivo del flujo de orina, liderado por Marcelo Marconi, de la Escuela de Medicina, y Alberto González, de la Escuela de Diseño. Este dispositivo portátil, de bajo costo y reutilizable, mide el flujo urinario a través del sonido generado por la orina al chocar con el agua del inodoro, mejorando la experiencia del paciente y la calidad de los datos clínicos al permitir mediciones continuas en el tiempo. El otro proyecto que btuvo los fondos 2024 es el Sistema de Medición de Longitud Neonatal, liderado por María Begoña Juliá, académica de Diseño, y Valeria de Toro, de la Escuela de Medicina. Este proyecto aborda la necesidad de una medición antropométrica precisa en neonatos, utilizando un enfoque de diseño centrado en las personas para crear un sistema ergonómico que optimice la nutrición y reduzca las limitaciones de los instrumentos actuales.
Además de consolidar el vínculo entre ambas unidades académicas, este encuentro reafirmó el compromiso de la Universidad con el fortalecimiento de la actividad científica y tecnológica. Este esfuerzo interdisciplinario busca abordar problemáticas contemporáneas desde una mirada integral, reflejando la importancia de las sinergias entre disciplinas aparentemente distantes.
Sebastián Valderrama, Director Médico de Innovación y Expansión de la Red UC Christus, explicó que como Red, están muy interesados en favorecer la interdisciplina y poner a disposición la Red para pilotaje e investigaciones en el área de diseño y medicina.
Este encuentro entre Medicina y Diseño UC se posiciona como una plataforma para inspirar nuevas colaboraciones y reafirmar el papel de la universidad como líder en iniciativas que van más allá de las fronteras disciplinarias.