_27 de septiembre
_19.00 h
_Inscripciones AQUÍ

Acelerar la implementación de sistemas de movilidad sostenible, incorporar tecnologías de punta a la gestión urbana y a la descontaminación, son hoy factores prioritarios en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo urbano sustentable. También es necesario poner a las personas en el centro de la planificación para generar nuevos modelos y soluciones integrales, que apunten a vivir en ciudades más limpias y eficientes, generando mejor calidad de vida.
Este encuentro organizado por Antofagasta Minerals será un espacio para contribuir al debate sobre las tendencias y desafíos que hoy existen para acelerar el desarrollo de las Ciudades del Futuro, reuniendo a expertos del sector público y privado, académicos y líderes de opinión.
Orador Internacional
Carlo Ratti, Arquitecto e Innovador
Director de MIT Seseable City Lab
Carlo Ratti es un innovador arquitecto experto en smart cities y en ciudades basadas en la sostenibilidad, capaces de responder de forma adecuada a las necesidades de sus habitantes.
Junto a su equipo del MIT Senseable City Lab, explora las posibilidades de las nuevas tecnologías para cambiar la manera de entender las ciudades, diseñarlas y habitarlas.
Es uno de los 50 diseñadores más influyentes de América, según Fast Company, y una de las 50 personas que cambiarán el mundo, de acuerdo a la revista Wired. Forma parte del Consejo de Diseño Italiano y estuvo en el Consejo de la Agenda Global del Foro Económico Mundial de Infraestructura y Desarrollo Urbano.
Panel 1 19:00 – 19:30
Planificación Urbana, Movilidad y Sostenibilidad para Smart Cities
La expansión, contaminación y el aumento creciente del parque automotriz, han generado ciudades menos amigables para las personas.
En esta conversación abordaremos los desafíos de planificación y gestión urbana, movilidad sostenible, eficiencia energética e integración de la naturaleza, para impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes y limpias, más conectadas e integradas, que respondan a los requerimientos de sus habitantes, generen bienestar y contribuyan a restaurar el medio ambiente.
Participantes
Rosa Riquelme
Directora Ejecutiva Agencia de Sostenibilidad Energética.
Pablo Allard
Arquitecto y Urbanista, Decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo.
Humberto Eliash
Académico de la Facultad de Arquitectura U. de Chile, experto en arquitectura de uso público y planificación.
Martín Tironi
Director de la Escuela de Diseño de la UC e Investigador Asociado del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).