logo

Comunicaciones Actualidad Noticias FONDART, FONDEF Y FONDO DEL LIBRO PARA DOCENTES DE DISEÑO UC

Dieron a conocer resultados de los Fondos Cultura 2021, que financia proyectos de formación, creación, producción, difusión y circulación en los ámbitos de la música, el libro y la lectura, el audiovisual, las artes escénicas y de la visualidad, el diseño, la arquitectura, la artesanía y el patrimonio y que para la versión 2021 consideró casi $26 mil millones para el financiamiento de iniciativas artísticas y culturales.

Con un énfasis puesto en la promoción de la descentralización, acortar las brechas de género, fomentar la reactivación del sector artístico cultural, también se consideró financiamiento de gastos sanitarios para enfrentar los efectos de la pandemia, y el desarrollo de proyectos en plataformas o formatos digitales.

Desde ahí, en Diseño UC fueron seis los proyectos que se adjudicaron los fondos entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de un proyecto FONDEF y la adjudicación de un Fondo del Libro.

1.- A+D Artesanía y Diseño

Organismos internacionales como Unesco, CCI, OMPI, WCC, han alentado durante los últimos 50 años, la existencia de la relación entre Artesanía y Diseño (A+D), mientras que en el contexto nacional existe un interés creciente por vincular ambos quehaceres, en una prerrogativa declarada tanto en Política Nacional de Artesanía, como en la de Diseño 2017-2022.

Lo anterior, sucede en un marco de debate público -principalmente mediático- donde los puntos de roce giran en torno a la asimetría de la relación entre artesano/a y diseñador/a, apropiación cultural, propiedad intelectual, derecho de autor, derechos colectivos, ética, respeto a identidades territoriales, entre muchos otros.

Este proyecto tiene como propósito relevar y compilar buenas prácticas para la vinculación entre la Artesanía y el Diseño surgidas entre el año 2015 y 2019 en Chile, para promover su apropiación, incorporación y uso en el trabajo colaborativo entre ambas disciplinas.

En el cumplimiento de este propósito se vincularán 3 Universidades (en 3 territorios), que tienen Programa de Artesanía, además de que en su equipo investigador participan un artesano y participa parte del equipo que editó el Dossier A+D publicado en 2009 por el CNCA y el Programa de Artesanía UC.

El proyecto “A+D Artesanía y Diseño” estará a cargo de Elena Alfaro, Paulina Jélvez y Gabriela Sandoval, profesionales del Programa de Artesanía UC y contará con la asesoría de Daniel Vicencio, artesano en marroquinería con formación en diseño y con la colaboración de las docentes Leslye Palacios de la Universidad Católica de Temuco, Patricia Günther de la Universidad de Valparaíso y Catherine Galaz de la Universidad de Chile.

 2.- “ECCCO – Academia de creación de videojuegos científicos para el aprendizaje de habilidades digitales y la divulgación del conocimiento a la comunidad”.

La ciencia ha permitido expandir nuestro entendimiento del entorno que compartimos; desde las relaciones simbióticas entre microorganismos de un par de nanómetros que habitan en la columna de agua hasta fenómenos catalíticos cuánticos que podemos predecir desde simulaciones computacionales que replican las condiciones del Medio Interestelar.

Es en este escenario cuando la capacidad de los videojuegos como articulador de narrativas y dimensiones distintas a las que experimentamos, nos plantea la oportunidad de aprovechar estas instancias no sólo como momentos de ocio, sino como vehículos para conocer nuestro entorno y sus relaciones.

ECCCO por su sigla: Educación, Conocimiento, Ciencia y Comunidad intenta entregar a diferentes tipos de públicos las herramientas técnicas y conceptuales para crear aplicaciones digitales desde el Diseño. Queremos capacitar a la audiencia de forma remota pero asistida en temáticas referidas a [1] Programación, [2] Creación de personajes, [3] Gameplay, [4] Interpretación de la información científica bajo dinámicas de aprendizaje tangencial, [5] Implementación, y [6] Habilidades digitales de difusión.

El académico Alejandro Durán, explica que esta iniciativa se realiza junto al Laboratorio de Microbiología Marina UC y el Laboratorio de Eco-Genómica de la Universidad Mayor.

3.- Un estudio en torno al Diseño de Cubiertas de Libros publicados en Chile por el editor Carlos George Nascimento (1917-1966)

A cargo de la docente Alejandra Amenábar, este proyecto investiga en torno al diseño y características de producción de las cubiertas de libros publicados en Chile por el editor Carlos George Nascimento, a lo largo de su vida.

En primera instancia, se realizará un registro, recopilación y clasificación de aquellos trabajos de mayor significancia, tomando en consideración aspectos vinculados a la textualidad y a la materialidad de las obras, es decir, tanto a los sentidos y valor inmaterial de éstas, como a las condiciones de producción y decisiones de diseño, las cuales en conjunción determinan cabalmente el carácter de la edición. Por otro lado, se pretende ejecutar un análisis detallado de cada una de las particularidades de las cubiertas, tomando en consideración aspectos como los formatos, sustratos, sistemas de impresión, imágenes y tipografía, todo esto, en vínculo permanente con la narrativa e ideas esenciales de cada publicación.

La investigación tiene como objetivo contribuir al conocimiento, valoración y difusión del aporte de Carlos George Nascimento al desarrollo del diseño editorial y la industria del libro en Chile.

4.- Morfosíntesis Calcárea, Morfosíntesis Calcárea, Sistema de diseño morfológico para la mineralización autogenerativa de Carbonato de Calcio.

A cargo de Carolina Pacheco, la instancia se plantea en la emergencia sanitaria global causada por el COVID y su vínculo con la crisis ambiental, evidenciando entre otras cosas, la necesidad de acortar la distancia entre la producción y el consumo.

Potenciar el diseño y la manufactura local, podría ser una respuesta eficaz frente a otro corte en la cadena de suministros. En este ámbito, la red nacional de FabLabs ha demostrado la capacidad de proveer soluciones a través del diseño y fabricación distribuida de productos de código abierto para la prevención y cuidado durante la emergencia. Sin embargo, este sistema podría presentar una falla cíclica en cuanto a la producción con materiales que son en su mayoría, importados y/o de origen petroquímico. Es en este aspecto donde las nuevas tendencias en diseño y producción, como la biofabricación, permitirían el desarrollo de una paleta de materiales endémicos y regenerativos, capaces de reintegrarse al ecosistema sin generar más flujos de desechos.

Frente a la necesidad de diseñar nuevos materiales y procesos productivos, la naturaleza provee un sistema digno de replicar. La presente investigación, “Morfosíntesis Calcárea”, busca estudiar en detalle el desarrollo de sistemas de diseño formal en la generación de forma (morfogénesis) para materiales calcáreos minerales autogenerativos. Principalmente porque las estructuras calcáreas se generan mediante la distribución de sus componentes desde un nivel microscópico hasta ensamblar y formar la estructura básica a una escala mayor. El financiamiento otorgado para la investigación permitiría estudiar y generar estos minerales autogenerativos mediante el análisis y replicación de la forma desde la escala micrométrica (forma de los cristales de carbonato de calcio y microarquitectura del material), hasta la escala centimétrica (morfología general de un objeto), para su aplicación en el ámbito del diseño industrial.

5.- “Quebrando Ciudades”

Como investigador responsable, el docente Pablo Hermansen explica que el proyecto nace desde la necesidad urgente de cambiar la forma en que hemos comprendido la presencia de las Quebradas como espacio no utilizado al interior de las ciudades, que conlleva peligros y riesgos para el proyecto de desarrollo como para sus habitantes. Desde nuestra perspectiva las quebradas comprenden discursos, materialidades, ambientes y modos de habitar distintos y hasta contradictorios, lo que las constituye como un campo de disputas –políticas, ecológicas, urbanísticas, ciudadanas– respecto a cómo diseñar, gestar, implementar y administrar la vida en común en las ciudades donde irrumpen.

Nuestro proyecto intenta identificar y describir los discursos, materialidades, ambientes y modos de habitar que se producen, despliegan y entrelazan las ciudades y las Quebradas, con miras a superar las comprensiones negativas y peligrosas que existen de estos espacios, que en general se comprenden como vacíos e interrupciones del desarrollo, que no cumplen ninguna función dentro del plano urbanístico. Lo anterior, mediante las herramientas que nos entrega la investigación a través del diseño enfocado en la producción de ambientes, permite impulsar un proceso de activación para recuperar las Quebradas como lugares socialmente relevantes y habitados, que se reconozcan como hot spots de biodiversidad aportando servicios ecosistémicos.

El Diseño como disciplina se convierte de esta forma en un actor clave, con miras a enfrentar la crisis ecosistémica, para así lograr nuevas formas de aproximación a las condiciones materiales y los modos de existir que nos constituyen como sociedad, apuntando a reinterpretar las relaciones que se producen entre las ciudades y las Quebradas que las irrumpen. El prototipado, herramienta proyectual, iterativa y abierta al fracaso, nos permite imaginar y tangibilizar colectivamente otras formas de hacer ciudades, sustentables en cuanto abiertas a otros no-humanos.

6.- Festival Estrechos Digitales: Diseño, Cultura y Tecnología Austral

El Fab Lab Austral por medio de su director, el profesor Tomás Vivanco, se adjudicó el FONDART para la organización de un Festival en Puerto Williams, Punta Arenas y Puerto Natales.
A 200 años de que Hernando de Magallanes pasara por el Estrecho que lleva su nombre, con la llegada de la fibra óptica Austral, y con el laboratorio de fabricación digital más austral del mundo, se abren un nuevo Estrecho: el estrecho Digital. Un a nueva forma de interactuar y vincularse con el mundo, ya no desde una mirada colonizadora y basada en los objetos, sino que por una basada en el arraigo territorial, diversidad y digitalización.
Durante el festival se realizarán una serie de conversatorios virtuales, para luego dar paso al desarrollo de talleres sobre diseño y fabricación digital, en un Fab Lab móvil que comenzará en Puerto Williams y terminará en Puerto Natales.

El proyecto se vincula con el Fondart “Tecnologías Australes” y “BioMateria Austral: exploración creativa sede biomateriales y técnicas locales”, ambos adjudicados por distintos equipos de trabajo del Fab Lab Austral. En el primero, liderado por Miguel Troncoso, coordinador local, se desarrollará una agenda de actividades enfocadas en los niños y niñas de la comunidad de Puerto Williams. En el segundo, liderado por Alysia Garmulewicz y Pilar Bolumburu, Diseñadora UC, de la plataforma global de biomateriales Materiom, y por Carolina Pacheco, Diseñadora UC, se enfocará en el desarrollo de un kit para producir biomateriales locales en conjunto con la comunidad local, finalizando con una muestra expositiva.

FONDEF INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA – ANID

El académico Tomás Vivanco, junto con la investigadora Alysia Garmulewicz y al investigador Felipe Herrera de la Universidad de Santiago de Chile, se adjudicaron de un FONDEF IT para el desarrollo del proyecto “Bioplástico Territorial: a data-driven platform for the development of bioplastics from marine biomass”.
El objetivo es desarrollar una plataforma abierta para detectar y fabricar biomateriales, usando la Biomasa marina, Machine Learning (Inteligencia Artificial) y fabricación digital, lo que permitirá determinar distintas recetas de bioplásticos a partir de biomasa marina, vinculando a toda la cadena productiva dentro de un territorio, desde los recolectores artesanales de algas, los laboratorios de desarrollo y la industria del packaging.

Con esto se busca incentivar la economía circular y entregar nuevas herramientas tecnológicas y metodológicas a emprendedores locales. El modelo, previamente entrenado con todos los antecedentes científicos disponibles, será re entrenado con nuevos materiales y recursos en el ecosistema local. A modo de pilotaje, el proyecto se desarrollaría en la región de los Lagos, luego escalaría a otras regiones.

Para el profesor Vivanco, este proyecto viene a fortalecer varios años de trabajo asociado al desarrollo de biomateriales, vinculando los territorios, comunidades con las tecnologías digitales para el desarrollo de nuevos materiales. Abordando los desafíos futuros del diseño enfocado en las Bioregiones, nuevos modelos de desarrollo, en la comunidades y recursos bióticos.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Chinquihue, Triciclos, Metabolic Institute de Amsterdam y Waymark.

FONDO NACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA EN LA LÍNEA FOMENTO A LA INDUSTRIA

El docente Pedro Álvarez se adjudicó un Fondo del Libro con el proyecto titulado “Inventar en el fin del mundo: orígenes de la propiedad industrial y el sistema de patentes de invención en Chile (1840-1880)”. En términos generales, el proyecto apunta a conocer los orígenes del sistema de patentes de invención en Chile, con un particular énfasis en los discursos, representaciones y prácticas elaborados en la naciente esfera de la propiedad industrial, entre los años 1840 y 1880, con especial atención a los primeros inventores y emprendedores -de origen nacional  o extranjero- que participaron de este embrionario sistema.


Share via
Copy link
Powered by Social Snap