[:es]El pasado miércoles se realizó el lanzamiento del proyecto Bien Público Puente Diseño Empresa en el Centro de Conferencias de la SOFOFA. En la instancia, representantes de la Universidad Católica, del Ministerio de Economía, el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, Chile Creativo, Chile Diseño, CORFO, Asociación de Diseñadores de Chile, entre otros, se reunieron para aplaudir esta iniciativa inédita en Chile.
“Si hace cinco años me hubieran dicho que hoy íbamos a estar lanzando una plataforma que potencia el uso de diseño como una herramienta estratégica de innovación y competitividad para las empresas, no lo habría creído”, expresa la directora del Bien Público Puente Diseño Empresa, Katherine Mollenhauer.
En el lanzamiento la Directora destacó la importancia que actualmente se le da al diseño al reconocerlo como estratégico para las empresas. Y es que esta plataforma, inédita en Chile, incorpora al diseño en la práctica productiva de éstas y permite fomentar y facilitar sus procesos de manera transversal.
“Este Puente hoy abre espacios para la existencia de nuevos y mejores estadios para las empresas grandes, medianas y pequeñas. El proyecto potencia la creación de valor y potencia la internacionalización de las empresas”, aseguró la directora.
La plataforma, que es un espacio que une la oferta y demanda y entrega indicadores cuantitativos de la manera en la que el diseño rentabiliza un negocio, también entrega la posibilidad de identificar qué tipos de servicios de diseño necesitan contratar las empresas para mejorar la competitividad. Y, en el caso que no se conozca el servicio, está disponible una metodología que informa sobre los procesos y los estándares que la agencia debe cumplir. Y finalmente cuando la empresa decide contratar diseño, se pueden encontrar una listado de consultoras y agencias disponibles.
Según Mollenhauer, el modelo es bastante novedoso al vincular el mundo público, la academia y el sector privado. “La incorporación del diseño en las prácticas económicas productivas resultan ser claves en los ecosistemas de innovación de otras latitudes”, expresó.
Impulsada por ChileCreativo, y ejecutada por la Escuela de Diseño, financiada por CORFO y respaldada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, SOFOFA, Chile Diseño y el Colegio de Diseñadores Profesionales de Chile como mandantes, a la fecha, ya van 200 empresas inscritas en la plataforma y cerca de 50 las que realizaron una autoevaluación, que incorpora por ejemplo, el nivel de uso de diseño que tienen, los desafíos que se resuelven con diseño.
Francisca Martinez
Comunicaciones Diseño UC
diseno@uc.cl[:]